domingo, 26 de noviembre de 2017

El Teclado

El Teclado

Un teclado es un dispositivo o periférico de entrada, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora.

Historia

Primeros teclados


Además de teletipos y máquinas de escribir eléctricas como la IBM Selectric, los primeros teclados solían ser un terminal de computadora que se comunicaba por puerto serial con la computadora. Además de las normas de teletipo, se diseñó un estándar de comunicación serie, según el tiempo de uso basado en el juego de caracteres ANSI, que hoy sigue presente en las comunicaciones por módem y con impresora (las primeras computadoras carecían de monitor, por lo que solían comunicarse, o bien por luces en su panel de control, o bien enviando la respuesta a un dispositivo de impresión). Se usaba para ellos las secuencias de escape, que se generaban por combinaciones de teclas, siendo una de las más usadas la tecla Ctrl.


Los teclados de IBM

El éxito de las computadoras personales de IBM en los años 80 creó un estándar imitado por gran parte de la industria, esta estandarización también afectó a los teclados. Mientras que el teclado del IBM PC y la primera versión del IBM AT no tuvo influencia más allá de los clónicos PC, el Multifunción II (o teclado extendido AT de 101/102 teclas) aparecido en 1987 refleja y estandariza de facto el teclado moderno.

  • Teclado XT de 83 teclas: se usaba en el PC XT (8086/88).
  • Teclado AT de 84 teclas: usado con los PC AT (286/386).
  • Teclado expandido de 101/102 teclas: es el teclado actual, con un mayor número de teclas.


El teclado Windows

Microsoft, además de hacerse un hueco en la gama de calidad alta y de presentar avances ergonómicos como el Microsoft Natural Keyboard, añade tres nuevas teclas tras del lanzamiento de Windows 95. A la vez se generalizan los teclados multimedia que añaden teclas para controlar en la PC el volumen, el lector de CD-ROM o el navegador, incorporan en el teclado altavoces, calculadora, almohadilla sensible al tacto o bola trazadora.


Teclas importantes

Teclado numérico

  • Útil si hemos de introducir numeración.
  • Debemos activarlo primero con la tecla "Bloq num".
  • Se iluminará el led "Num lock", indicando que está activo.




Tecla ESC

  • Cancela la operación. 
  • Similar a apretar el botón "Cancelar" cuando la operación lo requiera.
  • Su uso es contextual.
  • No siempre puede utilizarse, hay que aprender cúando tiene aplicación.



Tecla Tab (Tabulador) 

  • Modo edición.
  • Si estamos redactando un texto, añade un bloque de espacios en blanco. 
  • Modo formulario.
  • Realiza el salto al siguiente campo del formulario


Bloq. May


  • Bloqueo mayúsculas.
  • Activa/desactiva el modo mayúsculas, permitiendo que introduzcamos texto en mayúsculas de manera continuada.
  • Se activa el led.
  • Veremos que se ilumina el led "Caps lock" cuando tengamos activadas las mayúsculas.


domingo, 19 de noviembre de 2017

Administración de Empresas


TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS



El profesional técnico en administración de empresas, que concluya sus estudios en jhalebet, será capaz de crear y desarrollar su propia empresa comercial o de servicio con visión  global  y emprendedora, aprovechando al máximo las herramientas tecnológicas para optimizar el rendimiento empresarial, protegiendo el medio ambiente. 


      Nuestro plan de estudios desarrolla competencias, como la:

  • Capacidad de liderazgo.
  • La resolución de conflictos.
  • La comunicación eficaz.
  • La habilidad en el trabajo en equipo.
        
 EN EL JHALEBET 

      APRENDERÁS:
  • Administrar los recursos financieros.
  • Administrar los recursos humanos.
  • Administrar el sistema de venta y comercio electrónico.
  •  Administración logística y gestión  de almacenes
  • .Gestionar el marketing  empresarial
  • .Comercio internacional formular y evaluar los proyectos de  inversión.
  • Ejecutar y supervisar la aplicación de  técnicas de   organización.
  • Realizar la  comercialización de los productos y servicios .


HISTORIA

El I.E.S.T.P “JHALEBET”, fue creado el 14 de Setiembre de 1994, por R.M Nº0739-94-ED, para brindar servicio educativo en las Carreras Profesionales Técnicas de:
  • Enfermería Técnica.
  • Computación e Informática.


Posteriormente en el año 2007 se autoriza la Carrera de Técnica en Fisioterapia y Rehabilitación mediante R.D. N°0340-2007-ED, finalmente mediante R.D. N°0126-2013 se autorizan las Carreras Profesionales de:

  • Administración de Empresas.
  • Contabilidad. 
  • Técnica en Farmacia.


En la actualidad tiene Veintidós  años de creación.

A partir de mes de julio del año 2003, toma nuevo giro a nivel de Promotoría, formándose una nueva Asociación Educativa “SAN JERÓNIMO”, por ende, la anterior Asociación Educativa “JHALEBET” se desintegra. Sin embargo, el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado “JHALEBET”, continúa vigente con su logotipo de identificación con la nueva Promotoría, actuales propietarios.

Tenemos la exigencia y el mandato imperativo de nuestra población de la región del país en constituirnos en una institución forjadora de hombres y mujeres eficientes, que contribuyan al desarrollo del país. 

El mundo globalizado y las circunstancias actuales así nos exige. En los momentos actuales con los niveles exigentes de competitividad internacional, con el desarrollo explosivo de los medios de comunicación masas y su influencia, como agente socializador, una economía globalizada que esta dejando de lado los proteccionismos y los aislamientos económicos adquiere otros desafíos que implica conseguir altos niveles de calidad en la gestión Educativa.

En tal virtud el control de calidad de la enseñanza que se imparte y los aprendizajes logrados, han de ser permanentes. Los estudiantes al egresar de nuestra institución educativa, será la mejor expresión de la calidad de su formación con el perfil exigido por el mercado laboral, como reflejo de lo que aportamos a nuestra región y país.

El significado de la sigla “JHALEBET” es el siguiente:

  • JUSTICIA
  • HONRADEZ
  • AMOR
  • LEALTAD
  • ÉTICA
  • BIENESTAR
  • EDUCACIÓN
  • TECNOLÓGICA


  • MISIÓN
Somos una institución de educación superior no universitaria que formamos profesionales técnicos competentes, emprendedores, con sólidos valores y responsabilidad social acorde a las exigencias de un mundo globalizado.



  • VISIÓN


Ser un instituto de educación líder por su excelencia académica en  la   formación integral de profesionales técnicos, investigadores, innovadores y emprendedores, capaces  de  contribuir  al  desarrollo  sostenible  de  la  sociedad  en  un  entorno competitivo y global, promoviendo valores y el respeto del medio ambiente.




  • Valores
Los valores son el conjunto de principios que sustentan y orientan el comportamiento individual y grupal.

Se evidencian mediante las actitudes de las personas en diferentes actos de su vida.
En una organización los valores regulan la gestión, constituyen la filosofía institucional y el soporte de la cultura organizacional. El objetivo básico de la definición de valores corporativos es el de tener un marco de referencia que inspire y regule la vida  de la organización.

En tal  sentido, en el instituto de educación superior tecnológico privado "jhalebet" se orienta una práctica permanente de valores que identifican a toda La comunidad educativa; los valores forman así parte de la cultura organizacional y se promueve entre otros, los que se señalan e identifican al logotipo  del instituto.


MERCADO LABORAL:

JHALEBET te brinda los conocimientos necesarios para desempeñarte eficientemente en empresas del sector minero, agropecuaria, comercio exterior, industrial, financiero  de servicios incorporándote a las diferentes áreas de: 
  • Recursos humanos.
  • Logística.
  • Relaciones industriales.
  • Comercial.
  • Gerencias de medianas y pequeñas empresas.
  • Cargos ejecutivos.
  • Ejecutivo de negocios en empresas privadas o públicas.
  • Así como también gestionando tu propia empresa.



TE OFRECEMOS:
  • Título profesional técnico a nombre de la nación.
  • Innovador plan de estudios.
  • Moderno equipamiento tecnológico.
  • Alta calidad académica. 

miércoles, 15 de noviembre de 2017

El Micrófono

El Micrófono 

  • Historia 
  • Concepto
  • Tipos de Micrófono
  • Características  
  • Historia

El inventor alemán Johann Philipp Reis diseñó un transmisor de sonido rudimentario, este utilizaba una tira metálica que estaba unida a una membrana vibrante y producía una corriente intermitente.
En 1876 Alexander Graham Bell inventó el teléfono y por primera vez incluyó un micrófono funcional que usaba un electroimán, este era conocido como 'transmisor líquido' donde el diafragma se adjuntaba a una varilla conductora en una solución de ácido. Estos sistemas, sin embargo, ofrecieron una captación de sonido de muy baja calidad, lo que incitó a los inventores a seguir vías alternativas de diseño.


  •   Concepto
Es un aparato que se usa para transformar las ondas sonoras en energía eléctrica y viceversa en procesos de grabación y reproducción de sonido; consiste esencialmente en un diafragma atraído intermitentemente por un electroimán, que, al vibrar, modifica la corriente transmitida por las diferentes presiones a un circuito. 




Tipos de Micrófono 

Los micrófonos son clasificados según su tipo de transductor, sea de condensador o dinámico y por sus características direccionales. A veces, otras características tales como el tamaño de diafragma, uso previsto o la orientación de la entrada de sonido principal se utilizan para clasificar el micrófono.

  • Micrófono de Condensador
El Micrófono Condensador fue inventado en los Laboratorios Bell en 1916 por Edward Christopher Wente, también llamado "Micrófono Electroestático" (Electrostatic Microphone) o de "Micrófono de Capacitancia" (Capacitor microphone). En estos micrófonos el diafragma actúa como una placa que "condensa" las vibraciones de las ondas sonoras que producen cambios debido a la distancia que hay entre el diafragma y la placa.

  • Micrófono Dinámico

Los micrófonos dinámicos (también conocidos como micrófonos magneto-dinámico) trabajan a través de la inducción electromagnética . Son robustos, relativamente baratos y resistentes a la humedad. Esto, junto con su potencial de alta ganancia antes de retroalimentación , los hace ideales para su uso en el escenario.


  • Micrófono de Cinta
Los micrófonos de cinta utilizan una cinta delgada de metal, por lo general corrugado suspendido en un campo magnético.La cinta está conectada eléctricamente a la salida del micrófono, y su vibración dentro del campo magnético genera la señal eléctrica.Los micrófonos de cinta son similares a los micrófonos de bobina (ambos producen sonido por medio de la inducción magnética).




  • Micrófono de Carbono

Un micrófono de carbono, también conocido como micrófono de botón, utiliza una cápsula o botón que contiene gránulos de carbón prensado entre dos placas de metal como los micrófonos de Berliner y Edison. Aplicando un voltaje a través de las placas de metal, provoca que una pequeña corriente eléctrica fluya hacia el carbono.

  • Micrófono Piezoeléctrico

Un micrófono de cristal o piezo micrófono [25] utiliza el fenómeno de la piezoelectricidad -la capacidad de algunos materiales para producir un voltaje cuando se somete a presión para convertir las vibraciones en una señal eléctrica. Un ejemplo de esto es tartrato de sodio y potasio , que es un cristal piezoeléctrico que funciona como un transductor, tanto como un micrófono y altavoz como un componente extraplano.

  • Micrófono Láser
Micrófonos láser se retratan a menudo en películas como gadgets de espionaje, ya que pueden ser utilizados para recoger el sonido a una distancia desde el equipo de micrófono. Un rayo láser se dirige a la superficie de una ventana u otra superficie plana que se ve afectada por el sonido. Las vibraciones de esta superficie cambian el ángulo en el que el haz se refleja y se detecta el movimiento del punto de láser de la viga de regresar y se convierten en una señal de audio.



Características 
  • Sensibilidad

Es la especificación técnica que refleja la eficiencia del micrófono en cuestión.
La sensibilidad es el voltaje que proporciona el micrófono a su salida en función de la presión acústica que incide en su membrana (relación voltaje/presión)
Las condiciones para proporcionar la sensibilidad de un micrófono son: la frecuencia de la señal, la distancia entre el micrófono y la fuente sonora y el ángulo de incidencia de la señal acústica.
  • Respuesta en frecuencia

Esta característica es de las más importantes ya que representa la fidelidad del micrófono.
La respuesta en frecuencia es la sensibilidad que tiene el micrófono en función de la frecuencia de la señal acústica.

  • Directividad o patrón polar

La directividad de un micrófono es su sensibilidad en función del ángulo de incidencia de la señal acústica.

Tipos de directividad en función de la construcción del micrófono:

Omnidireccional: a sensibilidad del micrófono es la misma para todos los ángulos de incidencia.
Bidireccional: misma sensibilidad por el ángulo 0º y 180º (frente y dorso de la membrana)
Cardioide: combinación entre omnidireccional y bidireccional. Recibe este nombre por la forma de corazón de su representación gráfica. A “grosso modo” podemos decir que capta por delante pero no por detrás.
Supercardioide: combinación entre omnidireccional y bidireccional a diferentes proporciones. Cuanto más cardioide sea un micrófono, más directivo es y menor es su ángulo de captación.
Hipercardioide: es lo más direccional que puede ser un micrófono. El ángulo de captación de un micrófono hipercardioide es más pequeño que el de un micrófono con cualquier otro cipo de directividad.


  • Impedancia de salida

Circuito equivalente. Al conectar un micrófono a tu tarjeta de sonido, éste pasa a ser un componente más de su circuito eléctrico.
La impedancia es la resistencia del micrófono frente al circuito eléctrico de la tarjeta.
  • Ruido equivalente

Nivel mínimo a partir del cual empieza a trabajar el micrófono.
El ruido equivalente es el ruido de fondo que genera el micrófono a su salida cuando no hay señal útil.
  • Nivel SPL máximo

Nivel máximo de presión acústica que soporta el micrófono a partir del cual crea distorsión.


martes, 14 de noviembre de 2017

Perifericos de Salida

Perifericos de Salida


Un periférico de salida es un dispositivo electrónico capaz de imprimir, mostrar o emitir señales que sean fácilmente interpretables por el usuario. Básicamente, un periférico de salida tiene la función de mostrarle al usuario operador de la computadora el resultado de las operaciones realizadas o procesadas por la misma.  




Tipos de perifericos :

  • Monitor 
  • Fax 
  • Tarjeta gráfica 
  • Tarjeta de sonido 
  • Impresora 

  • Monitor o Pantalla

El monitor muestra los dibujos, letras, números, fotos, videos, peliculas, juegos y todas las tareas que realizas en el computador.

Existen monitores LCD (Liquidid CrystalDisplay) pantalla plana.
Monitores de CRT (CathodeRay Tube)








  • Fax


Es la transmisión telefónica de material escaneado impreso (tanto texto como imágenes), normalmente a un número de teléfono conectado a una impresora o a otro dispositivo de salida.




  • Tarjeta Gráfica 
Una tarjeta gráfica es una tarjeta de expansión de la placa base del ordenador que se encarga de procesar los datos provenientes de la unidad central de procesamiento (CPU) y transformarlos en información comprensible y representable en el dispositivo de salida (por ejemplo: monitor, televisor o proyector). 


  • Tarjeta de Sonido

Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la salida de audio controlada por un programa informático llamado controlador (driver).


  • Impresora

Una impresora es un dispositivo periférico del ordenador que permite producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en un formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser (con tóner).



miércoles, 8 de noviembre de 2017

Perifericos de Entrada


Periféricos de Entrada

Los periféricos de entrada permiten que el usuario se comunique con la computadora, mediante dispositivos que ayudan al ingreso de información desde el exterior. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser humano.
Los periféricos de entrada son generadores de información, por lo que no pueden recibir ningún dato procedente del ordenador ni de cualquier otro periférico.

Tipos de Periféricos 

  • Mouse
  • Teclado
  • Cámara web
  • Escáner
  • Micrófono
  • Parlantes




  • Mouse
Es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora. Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero, cursor en el monitor.



  • Teclado
Un teclado es un dispositivo periférico de entrada, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora.




  • Cámara Web
Una cámara web necesita una computadora para transmitir las imágenes. Sin embargo, existen otras cámaras autónomas que únicamente necesitan un punto de acceso a la red informática, bien sea Ethernet o inalámbrico. Para diferenciarlas de las cámaras web se las denomina cámaras de red. Ambas son útiles en tareas de seguridad, para video vigilancia.




  • Escáner 

Es un periférico que se utiliza para "copiar", mediante el uso de la luz, imágenes impresas o documentos a formato digital (a color o a blanco y negro). El escáner nace en 1984 cuando Microtek crea el MS-200, el primer escáner blanco y negro que tenía una resolución de 200dpi. Este escáner fue desarrollado para Apple Macintosh. 




  • Microfono
Es un dispositivo de entrada de audio. Se pueden conectar a la computadora para grabar sonido o para comunicarse por internet con otras personas. Muchos equipos vienen con micrófonos incorporados dentro de la pantalla o monitor, especialmente en los computadores portátiles. 


  • Parlantes

Son los dispositivos que le dan salida de audio al computador, gracias a ellos podemos escuchar el sonido de la música o video que estés reproduciendo.
Dependiendo del modelo los puedes conectar al puerto USB o al de audio.